Para el Colegio Personalizado Renfort es fundamental cumplir con las distintas reglamentaciones establecidas por el Ministerio de Educación, ya que estas garantizan el funcionamiento adecuado y una educación de calidad. Entre estas normativas destaca la Ley 1620 de Convivencia Escolar de 2013, que establece la ruta de atención integral para promover la protección y el bienestar de niños, niñas y adolescentes según sus contextos culturales y sociales. En este marco, Renfort se enfrenta a un compromiso clave: ¿cómo asegurarnos de buscar el bienestar de nuestra Comunidad Educativa (Micelio) y qué estrategias implementamos para lograrlo?

¿Cómo garantiza Renfort el bienestar integral de sus estudiantes?

Es necesario reconocer que parte del trabajo dentro de un colegio es trabajar con seres humanos en formación que requieren orientación constante, acompañamiento emocional, y el desarrollo de habilidades sociales, académicas y personales. Dentro de nuestra Pedagogía ESCOLE, la cultura del cuidado y el bienestar son un principio que busca apoyar el crecimiento de todo el Micelio.

Nuestra institución busca fortalecer la convivencia y el desarrollo integral de cada una de las seeds (estudiantes) mediante distintas estrategias que a su vez, buscan dar cumplimiento a la ruta de atención integral, la cual reúne los siguientes cuatro pasos:

  • Promoción: Impulsar y orientar medidas que fomenten el desarrollo de competencias ciudadanas.
  • Prevención: Intervenir de manera anticipada sobre hechos que puedan afectar la sana convivencia en el entorno escolar o actuar de manera negativa sobre los derechos humanos (DDHH).
  • Atención: Brindar una asistencia oportuna a quienes conforman la comunidad educativa ante situaciones que alteren la correcta convivencia escolar o el respeto hacia los DDHH.
  • Seguimiento: Generación de mecanismos que permitan corroborar la efectividad de las acciones llevadas a cabo ante situaciones que alteren el ambiente escolar.


(Ley de convivencia escolar, 2013)

La estrategia que nos interesa en este caso, teniendo en cuenta que somos un Colegio Disruptivo, en donde se buscan maneras innovadoras de enseñar y favorecer el desarrollo de habilidades socioemocionales de las seeds es, la Junta de equipo/Team, una herramienta de diálogo que busca integrar tanto a seeds como growers (Docentes) en un ambiente donde todos tienen voz y voto ante situaciones que incumplan ciertas normas establecidas en nuestro MaCuBiM(Manifiesto de la Cultura de Cuidado y Bienestar en el Micelio), equivalente al Manual de Convivencia Escolar en otros colegios.

Si bien, las juntas de equipo hacen parte de todo el proceso descrito anteriormente, brindando atención y seguimiento en situaciones y tiempos oportunos, se impulsa a que este sea el primer recurso utilizado en la resolución de un conflicto, por lo que también pretende promover y prevenir disputas desde el diálogo grupal.

¿Con qué objetivo se deben realizar las Juntas de Team?

El objetivo principal es que las seeds logren desarrollar alternativas efectivas para resolver sus conflictos, fomentando el reconocimiento de emociones tanto propias como de los demás e impulsando acciones de liderazgo que les permita una transformación dentro del ejercicio de una ciudadanía responsable. Además, se busca evitar el escalamiento de los conflictos mediante esta acción pedagógica centrada en como se dijo anteriormente, la promoción y prevención, mientras se fortalecen habilidades sociales, comunicativas y la empatía hacia el otro. De igual manera, se espera que comprendan la importancia de la conciliación y la reparación como parte fundamental de su rol dentro del Micelio.

¿Cómo funcionan las juntas de equipo en Renfort?

Conociendo los motivos que conllevan a la creación de esta estrategia, ahora queda preguntarnos ¿Cómo puedo realizar correctamente las Juntas de equipo?, es un proceso sencillo pero que es importante saber dirigir para obtener buenos resultados. En primer lugar, es primordial aclarar que la base es el respeto y la comunicación asertiva, velando por convertir estas reuniones en espacios seguros para todos los integrantes, donde los growers guian el diálogo y hacen el papel de intermediario. Luego de esto, una vez determinado el conflicto que se busca resolver, es posible plantear la Junta de Team:

Antes de iniciar:

  • Cada salón debe tener un cuaderno o libreta donde se lleve un seguimiento de los procesos y resultados de cada Junta de Team.
  • Lo dialogado y los acuerdos generados en cada Junta de Team deberán ser informados directamente al área encargada de convivencia de la institución.
  • En caso de que se incumplan los acuerdos o no se vea una mejora en el conflicto, se considerará como agotado este recurso y será necesario buscar alternativas.


Paso a paso:

  1. El TL (Team Leader/Líder de grupo) notificará al Team MaCuBiM (Equipo de convivencia escolar) sobre la necesidad de generar una Junta de Team, luego de esto, este equipo se encargará de proporcionar el espacio para llevar a cabo la reunión.
  2. El TL deberá reunir a las partes involucradas que, en caso de que todas las seeds sean del mismo salón estarán juntas en su salón de clase, en caso contrario, donde el conflicto escale a diferentes salones deberán estar todas las seeds junto con sus TL’s en el espacio acordado.
  3. Una vez reunidas las seeds con sus TL’s (Es posible pedir acompañamiento del equipo de MaCuBiM en caso de requerirse), se dará inicio a la Junta de Team.
  4. Se comenzará con ubicar a todos los integrantes en un círculo alrededor del espacio con la finalidad de que todos puedan verse y escucharse.
  5. Se presenta el bastón de la palabra que puede ser cualquier objeto que sea familiar y con el que se sientan tranquilos los integrantes. Únicamente quien tenga el bastón podrá hablar, además de que cada seed tendrá la oportunidad de hablar.
  6. Se utiliza la bitácora para llevar un seguimiento continuo de lo acontecido en la reunión y los acuerdos a los que se llegue.
  7. Se indica el tema que es motivo de la Junta de Team.
  8. Se dará el bastón de la palabra a cada una de las personas involucradas con un tiempo determinado para que puedan dar su versión de los hechos.
  9. El TL hará las siguientes tres preguntas al grupo:
    • ¿Cómo podemos solucionar el conflicto y evitar que siga sucediendo?
    • ¿Qué consecuencias naturales deben asumir las partes del conflicto?
    • ¿Qué consecuencias lógicas deben asumir las partes del conflicto?

 

Cada seed debe responder las preguntas de manera consciente, tomando decisiones desde un pensamiento lógico, sin juicios de valor.  Los asistentes firmarán los acuerdos en la bitácora, allí, el TL debe asignar una acción de reparación.

El TL programará junto con el equipo de convivencia una Junta de Team para realizar seguimiento de la situación.

Nuevamente, si las seeds no cumplen con estos acuerdos o las acciones son reiterativas, se deben buscar alternativas para la solución del conflicto.

¿En qué momento se debe realizar una Junta de Equipo?

El colegio debe siempre ser garante del cumplimiento de los deberes y derechos de las seeds, por lo que es necesario llevar un debido proceso. En ese sentido, se debe primero realizar una revisión de la posible falta dentro del MaCuBiM (Manual de Convivencia) para analizar las posibles consecuencias. Como ya se ha dicho, la Junta de Team es la primera medida a ser adoptada para casos convivenciales que sean considerados como leves por la institución, además de ser aplicable únicamente cuando se tienen tres o más involucrados en los hechos. 

Para los casos que se consideren más graves, es necesario utilizar medidas distintas. Sin embargo, es recomendable solicitar Juntas de Team para realizar un seguimiento continuo y que facilite evidenciar los avances en los procesos. 

Bibliografía MEN, 2013, “Decreto 1620, ley de convivencia escolar” ESCOLE, 2024, MANIFIESTO DE LA CULTURA DEL CUIDADO Y EL BIENESTAR EN EL MICELIO

Escrito por: Steven Franco Charry, Grower de Renfort

Si quieres conocer más sobre Renfort registra tus datos aquí: