El grooming digital es algo que, aunque muchas veces no se menciona lo suficiente, es una realidad que debemos conocer como padres, madres y cuidadores. En pocas palabras, el grooming es cuando un adulto se hace pasar por alguien de confianza en internet para ganarse la amistad de un niño, niña o adolescente con malas intenciones. Aunque todo empieza de manera inocente, como conversaciones amables o regalos virtuales, las intenciones del agresor pueden volverse peligrosas muy rápidamente.

Este tipo de abuso se está volviendo cada vez más común en el entorno digital, y puede tener consecuencias emocionales y psicológicas graves si no se detecta a tiempo. Por eso, es fundamental que estemos alertas a las señales y sepamos cómo proteger a nuestros hijos e hijas (¡nuestras seeds!) mientras navegan por el mundo online.

¿Qué es el grooming digital y por qué es tan peligroso?
El grooming digital es una forma de acoso o abuso sexual que ocurre principalmente en redes sociales y aplicaciones. El agresor se hace pasar por otra persona (generalmente de la misma edad que el menor) con el fin de manipularlo y obtener contenido sexual, ya sea imágenes o incluso en algunos casos, un encuentro físico.

Aunque no siempre es fácil de detectar, el grooming digital suele seguir una dinámica que se va repitiendo a lo largo del tiempo. A veces, es complicado saber cuándo algo no está bien, pero comprender el proceso nos ayudará a estar más preparado para identificar cualquier intento de manipulación hacia nuestras seeds.

¿Cómo proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes?
Proteger a nuestras seeds del grooming digital requiere acompañarlos, educarlos y construir una relación de confianza. Aquí te compartimos algunas recomendaciones basadas en las orientaciones del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF):

  • Hablar abiertamente sobre el tema: Establecer un diálogo sincero y sin tabúes sobre los riesgos en línea.
  • Supervisar su actividad digital:Conocer las aplicaciones y redes sociales que utilizan, así como las personas con las que interactúan.
  • Establecer normas claras de uso: Definir horarios y límites para el uso de dispositivos electrónicos y acceso a internet.
  • Fomentar la confianza y la comunicación: En Renfort, entendemos que abrir un diálogo honesto sobre los riesgos en línea es esencial. A través de nuestra campaña «Chao Tabú», fomentamos conversaciones más abiertas sobre temas que, aunque a menudo se consideran incómodas, son cruciales para la prevención de conductas de riesgo. Este programa involucra a nuestras familias, estudiantes (Seeds), educadores (Growers) y toda la comunidad educativa en un esfuerzo conjunto por romper el silencio y proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes.
  • Educar sobre emociones y autoestima: Ayudarles a reconocer sus sentimientos y a fortalecer su autoconfianza.

Seguridad online para niños, niñas y adolescentes
Aunque internet es una herramienta maravillosa, también tiene riesgos si no se usa con acompañamiento. Es importante enseñar a los niños desde pequeños cómo cuidarse en el mundo digital. Algunas medidas clave incluyen:

  • Usar contraseñas seguras: Enséñales la importancia de mantener sus cuentas protegidas.
  • No hablar con desconocidos: Refuerza la idea de que no deben compartir información con personas que no conocen.
  • No compartir fotos personales ni información privada: Las imágenes o datos privados pueden ser mal utilizados.
  • Hablar si algo los hace sentir incómodos: Asegúrate de que confíen en ti para hablar sobre cualquier experiencia rara o incómoda en línea.

Consejos para familias y cuidadores
La prevención comienza en casa. Las familias y cuidadores son la primera línea de defensa. Si entienden qué es el grooming, cómo ocurre y cómo reaccionar, pueden enseñar a sus hijos a prevenir situaciones de riesgo. Aquí algunos consejos:

  • Fortalece la comunicación en familia: Hablen sobre lo que ocurre en su vida digital.
  • Crea una “ruta de confianza”: Asegúrate de que tu hijo o hija sepa que siempre puede acudir a ti si algo le preocupa.
  • Observa cambios de comportamiento: Los cambios en la conducta de los niños y niñas pueden ser señales de que algo no está bien.

Pregúntate: 

  • ¿Mi hijo está mostrando cambios drásticos en su comportamiento o actitud que podrían indicar una situación de riesgo en línea?
  • ¿Está mi hijo siendo más reservado o evitando hablar sobre lo que hace en internet?
  • ¿Ha habido momentos en los que no se siente cómodo o no quiere hablar sobre sus interacciones digitales?
  • ¿Estoy revisando sus dispositivos y redes sociales para asegurarme de que no está expuesto a contenido inapropiado o personas desconocidas?

Bibliografía

Escrito por: Karen Valeria Villalobos, Grower de Renfort

Si quieres conocer más sobre Renfort registra tus datos aquí: