La prevención es clave, pero muchas veces el grooming digital se presenta de forma tan silenciosa que es difícil anticiparlo. En nuestro blog anterior, te compartimos cómo cuidar el entorno virtual de tus hijos, hijas o estudiantes. Hoy queremos acompañarte si sospechas o sabes que el grooming ya sucedió, o si hay señales que te hacen pensar que tu niño, niña o adolescente puede estar en riesgo.

Señales que pueden encender las alarmas

Cada persona es diferente, pero hay cambios de comportamiento que merecen atención:

  • Aislamiento repentino o irritabilidad sin razón clara.
  • Evita hablar de sus interacciones en línea o cierra el dispositivo al verte.
  • Está más pendiente de sus redes o videojuegos a horas inusuales.
  • Recibe regalos, dinero o favores de alguien que no conoces.
  • Muestra miedo o incomodidad al recibir ciertos mensajes.

Estas señales no siempre indican grooming, pero sí piden escucha, tiempo y acompañamiento.

¿Qué hacer si sospechas de grooming?

La reacción frente al grooming debe ser rápida, empática y cuidadosa. Aquí te dejamos una guía clara de cómo actuar ante el grooming digital:

1. Abre un espacio seguro para hablar

Si los niños o niñas se animan a contarte algo sospechoso, lo primero es escuchar sin juzgar. Crea un ambiente de confianza en el que no se cierren y puedas obtener la información necesaria.

2. Guarda evidencia

No borres mensajes, capturas de pantalla o conversaciones del chat. Esta información será fundamental si decides denunciar grooming online.

3. Bloquea y reporta al contacto sospechoso

Bloquea al sospechoso en todas las plataformas posibles y utiliza las opciones de denuncia que ofrecen redes sociales, videojuegos o apps.

4. Denuncia ante las autoridades

En Colombia, puedes denunciar grooming online ante la Policía Nacional a través del CAI Virtual o llamando al 123. También puedes contactar a la Fiscalía o al ICBF

5. Busca acompañamiento emocional

Las víctimas de grooming digital pueden necesitar ayuda emocional. No dudes en buscar orientación profesional.

Acompañamiento más allá del peligro

En Renfort entendemos que después de un evento como este, surgen muchas preguntas en las familias y en los docentes: ¿Cómo reconstruyó la confianza? ¿Cómo hablo del tema sin revictimizar? ¿Cómo evitó la sobreprotección?
En familia:

  • Evita culpar o minimizar. La vergüenza es un obstáculo para sanar, tanto en los niños y niñas como en las familias.
  • Revisa en familia los entornos digitales. No como castigo, sino como aprendizaje conjunto.
  • Refuerza que puede confiar en ti. La conexión emocional es la mejor herramienta de prevención futura.
  • Consulta con profesionales. Psicólogos, orientadores y equipos escolares pueden guiar el proceso.

 
¿Y en el colegio?

Una escuela segura no solo previene, también actúa. Si eres docente o parte de un equipo escolar:

  • Observa cambios de actitud o rendimiento escolar.
  • Ofrece espacios privados y protegidos para que las y los estudiantes hablen y se sientan en confianza.
  • Sigue los protocolos establecidos en el colegio.
  • Comunica a las familias con sensibilidad y respeto.

 
Recursos adicionales y apoyo

Aquí te compartimos algunos recursos confiables donde puedes aprender más o buscar ayuda:

Desde Renfort creemos que la protección real comienza en el vínculo. La tecnología cambia, pero el acompañamiento cercano y afectivo sigue siendo la mejor defensa. Si necesitas orientación, apoyo o recursos para actuar ante un caso de grooming, no dudes en acudir a nuestras áreas de orientación o a las autoridades competentes.

Referencias:

  • Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (s.f.). Grooming. Gobierno Nacional de Colombia. Link
  • Save the Children (1 de julio de 2019). Grooming, qué es, cómo detectarlo y prevenirlo. Link

 

Escrito por: Laura Veloza, Grower de Renfort

Si quieres conocer más sobre Renfort registra tus datos aquí: